La caries en la primera infancia (ECC) afecta los dientes de los niños menores de seis años. Según el Global Burden of Disease Study, en 2017, más de 530 millones de niños de todo el mundo tenían caries dental en los dientes de leche. A pesar de ello, la ECC no se consideraba importante, porque... Leer más →
Poliomielitis: Riesgo de reemergencia en la región de las américas
La circulación de cVDPV está siendo un problema en varios países de África, con malas coberturas de vacunación. Ucrania, en medio de una guerra, también registra casos de PAF. El escenario de erradicación de la polio, ahora pospuesta para 2030, se ve seriamente amenazado. Las coberturas de vacunación en la región contra la poliomielitis han... Leer más →
Aumento de la resistencia a los Antibióticos en infecciones bacterianas que afectan al ser humano | OMS
Por primera vez, en el informe del Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos y de su Uso (GLASS) se analizan las tasas de resistencia a los antimicrobianos (o antibiorresistencia) en relación con la cobertura de pruebas analíticas en cada país, así como las tendencias al respecto desde 2017 y datos sobre... Leer más →
Consenso de Aspectos Psicosociales en Enfermedad Cardiovascular | SAC
El Consejo de Aspectos Psicosociales es parte de los 22 Consejos de la Sociedad Argentina de Cardiología y tiene como misión la visibilización de los factores psicosociales y la concientización acerca del impacto de los mismos en la enfermedad cardiovascular, siendo estos tan relevantes como los llamados factores de riesgo cardiovascular tradicionales: dislipemia, tabaquismo, hipertensión,... Leer más →
Guía de práctica clínica nacional para la Reperfusión del Infarto Agudo de Miocardio
El Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST (IAMCEST) se produce cuando la circulación de sangre a través de una arteria coronaria se interrumpe súbitamente como resultado de la oclusión del vaso, privando al tejido miocárdico irrigado por esa arteria del aporte de oxígeno necesario para mantener el metabolismo celular. Es una patología... Leer más →
Tratamiento de la Adicción al Tabaco
Que el tabaquismo es un problema mundial de salud pública con devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, económicas y ambientales que hoy es responsable de más de 8 millones de muertes anuales en el mundo y de costos sanitarios y ambientales que incluso exceden las recaudaciones fiscales por impuestos al tabaco. Que esta epidemia representa la primera... Leer más →
Diagnóstico y manejo de la Gastroparesia
La gastroparesia es una afección gastrointestinal difícil de manejar en la práctica clínica. La Guía sobre gastroparesia del American College of Gastroenterology, publicada recientemente, destacó las principales características con respecto a los factores de riesgo, el diagnóstico y el tratamiento de este trastorno. articulo-gastroparesiaDescarga
Actualización del consenso Covid-19 y Trasplante de Órgano Sólido | SADI | SAT
Los pacientes trasplantados de órgano sólido tienen mayor mortalidad por COVID-19 que los pacientes no trasplantados. Datos derivados de 3 metaanálisis revelaron una mortalidad de 18.6 a 23%. Las series de casos y los meta análisis que describen las características y la evolución de COVID-19 en pacientes con trasplante de órgano sólido (TOS) publicados en... Leer más →
Enfermedades Pulmonares Parasitarias
Las enfermedades pulmonares parasitarias son causadas por varios parásitos como resultado del paso transitorio en el pulmón o como resultado de una reacción inmunológica. La presentación clínica puede ser en forma de lesiones focales o quísticas, derrame pleural o infiltrados pulmonares difusos. Con la creciente globalización, es importante considerar las infecciones parasitarias en el diagnóstico diferencial... Leer más →
Manejo de la Migraña Crónica
La migraña crónica es un trastorno neurológico asociado con una discapacidad considerable, pérdida de productividad y una profunda carga económica en todo el mundo. Los últimos cinco años han visto una expansión dramática en nuevos tratamientos para esta condición a menudo desafiante, entre ellos antagonistas de péptidos relacionados con el gen de la calcitonina y dispositivos... Leer más →
Tratamiento antitrombótico agudo, periprocedimiento y a largo plazo en adultos mayores | Actualización 2022 del Grupo de Trabajo sobre Trombosis de la ESC
El objetivo de este informe es proporcionar una herramienta sucinta pero completa para que los lectores comprendan las bases de la terapia antitrombótica en pacientes mayores, a pesar de las complejidades de las comorbilidades, las comedicaciones y el equilibrio incierto entre el riesgo de isquemia y el de sangrado. 14 declaraciones de consenso actualizadas integran... Leer más →
Cerca de 18.000 personas en Argentina tienen HIV y lo desconocen
Con un 98 por ciento, la principal vía de transmisión del VIH son las relaciones sexuales sin protección. Entre los varones cis, el 64 % se infecta durante prácticas sexuales con otros varones y el 34 % durante relaciones sexuales con mujeres cis. El VIH en Argentina es una epidemia concentrada con prevalencias mayores al... Leer más →
Aumento de la resistencia a los antibióticos en infecciones bacterianas que afectan al ser humano y la necesidad de mejorar los datos al respecto – OPS/OMS
Por primera vez, en el informe del Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos y de su Uso (GLASS) se analizan las tasas de resistencia a los antimicrobianos (o antibiorresistencia) en relación con la cobertura de pruebas analíticas en cada país, así como las tendencias al respecto desde 2017 y datos sobre... Leer más →
Medicina Interna – La transformación digital y la IA
En el escenario del 43º Congreso Nacional de Medicina Interna de la SEMI-8º Congreso de la Sociedad Asturiana de Medicina Interna (SAMIN)-8º Congreso Ibérico de Medicina Interna organizado en la ciudad de Gijón (Asturias), médicos internistas participaron en la mesa redonda Aplicación de la inteligencia artificial aprovechando los datos clínicos, moderada por el Dr. Pedro Abad Requejo. De... Leer más →
Recomendaciones para la prevención y control de Candida Aurisen establecimientos de salud
En octubre de 2022 se identificó el primer brote por Candida auris en una institución de salud de la CABA, relacionado con la importación y con identificación de dos casos asociados.Se trata de un patógeno emergente que fue aislado y descrito por primera vez en 2009. En 2011 se describió el primer caso de fungemia... Leer más →
Aumento de casos de influenza en la Argentina
Ante un nuevo ascenso en el número de casos de influenza con co- circulación de virus influenza A H3N2, A H1N1 e influenza B linaje Victoria y considerando la circulación de SARS COV 2, VSR y otros virus respiratorios en distintas jurisdicciones del país, el Ministerio de Salud de la Nación emite la siguiente comunicación... Leer más →
Criterios para la realización de Testeo Para Covid-19 en unidades febriles intrahospitalarias (ufi)
En base a situación sanitaria actual y de acuerdo a lanormativa sanitaria vigente, requieren la realización de testeo por antígenos para Covid 19 exclusivamente: Personas con 2 o más síntomas LEVES compatibles con COVID-19 (fiebre (37.5 °C o más), tos, congestión nasal, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor muscular, falta de gusto u olfato,... Leer más →
Las 5 fases que se transitan en el sueño de 4 a 6 veces por noche
Durante las horas de sueño se atraviesan diferentes etapas, que algunos especialistas dividen en cuatro y otros en cinco. Además, cada una de esas fases del sueño se repiten entre cuatro a seis veces cada una en ciclos de aproximadamente 90 minutos. Esto es fundamental para que la persona tenga un descanso saludable. En conclusión, un buen dormir no sólo tiene que... Leer más →
Guía GOLD 2023 – Epoc
El objetivo del Informe GOLD es proporcionar una revisión no sesgada de la evidencia actual para la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de las personas con EPOC y su tratamiento. Uno de los puntos fuertes de los informes GOLD son los objetivos de tratamiento. Éstos han superado la prueba del tiempo y se organizan... Leer más →
El marcapasos más chico del mundo que ya se implanta en Argentina
Los marcapasos se pueden utilizar para personas que tengan problemas cardíacos que lleven a su corazón a palpitar muy lentamente. Un latido cardíaco lento se denomina bradicardia. Dos problemas comunes que causan un latido cardíaco lento son la enfermedad del nódulo sinusal y el bloqueo cardíaco. En el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) se implantará... Leer más →
El 88% de los ACV en Argentina es provocado por Hipertensión
A esas conclusiones —entre muchas otras— arribaron especialistas que realizaron el Estudio Epidemiológico Poblacional sobre Accidentes Cerebrovasculares (EstEPA), único en su tipo en Latinoamérica debido a que evaluó durante seis años la prevalencia, incidencia, carga de enfermedad y mortalidad del ACV en el país. Entre los resultados más destacados de la investigación se confirmó a la hipertensión como... Leer más →
Psoriasis: qué es, cuáles son sus síntomas y como tratarla
La psoriasis es una enfermedad frecuente, de larga duración, que puede ser dolorosa, interferir en el sueño, dificultar la concentración y que no tiene cura, pero eso no quiere decir que no tenga tratamiento alguno. Existen tratamientos para ayudar a controlar los síntomas. Además, se pueden probar hábitos de estilo de vida y estrategias de afrontamiento para mejorar la calidad de vida de quien la padece. Síntomas... Leer más →
Consenso Intersocietario sobre Fractura de Cadera en el Adulto Mayor CISFraCAM
Las fracturas de cadera son frecuentes, generadoras de morbilidad, con altos consumos de insumos y de servicios. Amenazan la independencia y función de los adultos mayores. Debido al incremento de en la población de adultos mayores el número de pacientes con fractura de cadera aumentará. La mayor parte de las fracturas de cadera ocurren en... Leer más →
Recomendaciones de manejo de los Anticoagulantes Orales Directos (Doacs) Anti XA y Anti IIA
Los anticoagulantes orales directos han surgido como una de las herramientas que ha cambiado el manejo de la enfermedad trombótica en los últimos 15 años. Sus ventajas, desde el punto de vista de la facilidad de uso y menor riesgo de sangrado, especialmente de sangrado cerebral, han posicionado a estos nuevos anticoagulantes como la primera... Leer más →
Vamping, Phubbing, Nomofobia: las enfermedades que nos provoca la tecnología
Vamping: la hiperconexión digital resta horas de sueño y causa insomnio.Phubbing o ningufoneo: el desprecio hacia las personas que están a nuestro alrededor por dar prioridad a nuestros teléfonos.Smombies: la actitud de circular o realizar otras actividades sin prestar atención por estar pendiente del smartphone.Nomofobia: la necesidad de permanecer conectado constantemente. No podemos pasar 24... Leer más →
Directrices de la OMS sobre Actividad Física y Comportamientos Sedentarios
La actividad física regular, como caminar, montar en bicicleta, pedalear, practicar deportes o participar en actividades recreativas, es muy beneficiosa para la salud. Es mejor realizar cualquier actividad física que no realizar ninguna. Al aumentar la actividad física de forma relativamente sencilla a lo largo del día, las personas pueden alcanzar fácilmente los niveles de... Leer más →
Prevenir la Intoxicación por Plomo
El año 2022 se marcan 10 años de acción para eliminar la pintura con plomo, la cual trabaja para un mundo más saludable libre de plomo y como resultado de esto, un total de 88 países (45%) han confirmado que establecieron controles jurídicamente vinculantes en el control del plomo durante la producción, importación, venta y... Leer más →
Epidermólisis Bullosa (Piel de Cristal)
La epidermólisis ampollosa es un conjunto de enfermedades poco frecuentes que generan piel frágil con ampollas. Las ampollas pueden aparecer en respuesta a una lesión menor, incluso al calor, la fricción por rozamiento, al rascarse o por usar cinta adhesiva. Las personas que padecen esta enfermedad tienen la piel tan frágil como las alas de una mariposa, de... Leer más →
El Identificador de Remisión del Asma
El asma está asociada a una importante carga de enfermedad, especialmente para los pacientes con asma grave o no controlada. Muchos pacientes con asma grave siguen recibiendo tratamiento en los centros de atención primaria y, a pesar de la disponibilidad de opciones eficaces, el tratamiento inadecuado del asma sigue siendo un problema, especialmente el uso... Leer más →
Actualmente hay más 1.300 millones de fumadores activos en el mundo
El cigarrillo daña permanentemente los pulmones, aumenta drásticamente el riesgo de cáncer y puede costar una fortuna a lo largo de la vida. Pero, a pesar de las evidentes desventajas, millones de personas siguen fumando. De hecho, en el mundo hay más 1.140 millones de fumadores activos, según el Estudio de la Carga Mundial de Enfermedades (GBD) publicado en la revista The Lancet. El cigarrillo mata... Leer más →